INFERNO. DAN BROWN
viernes, 26 de julio de 2013
Dan Brown ha conseguido desde su novela "El código
da Vinci" llamar la atención de seguidores y detractores de su escritura.
Por eso es que la aparición de su nuevo libro "Inferno" ha sido un
evento literario a nivel mundial.
Brown aprovecho su tiempo para realizar una obra fiel a
su estilo, pero con algunos añadidos interesantes. Las bases de la escritura
conspiracionista de Dan Brown, es la columna vertebral de la historia, y se
vale del poema de Dante Alighieri
"Inferno", para estructurar una serie de pistas que dan
sentido a la aventura, que esta vez vivirá el profesor en simbología Robert
Langdon -personaje principal de las
entregas anteriores del novelista-.
"Inferno" es indudablemente un libro que su
autor disfrutó realizar, se nota en los abundantes detalles históricos, y las
referencias literarias relacionadas con Dante Alighieri, que aparecen en cada
página. Éste minucioso trabajo hace que valga la pena leer a Brown. Creo que
hasta aquí los seguidores del escritor estarán muy satisfechos.
Pero, en el mismo texto de Dan Brown se puede notar la
forma en que la investigación histórica y académica, sobrepasa a la ficción
literaria; dejando como resultado una obra académicamente sobresaliente, pero
literariamente insuficiente. A Dan Brown el escritor, se le puede reprochar lo
predecible de su argumento, lo notorio de sus costuras literarias a lo largo de
la historia -incluso algunos son obvios remiendos-. Si bien en un momento Brown
quiere coquetear con la ciencia ficción, su intento no llega a ninguna parte,
pues las fallas antes mencionadas, le restan credibilidad y fluidez a su
propuesta.
Con el "Inferno" de Dan Brown se puede
ejemplificar el problema que vive el editor de un escritor de súper ventas, ¿cómo
decirle que al texto le sobran páginas -548 en papel y 1,659 en versión
electrónica- ? ¿De qué forma mostrarle que su obra es dos cosas diferentes
-investigación y ficción- y no una unidad -literaria-? ¿Cómo decirle que su
personaje principal y héroe literario ya no da más -cuando su obra se vendé bien-?
A fin de cuentas, Dan Brown cumple con sus seguidores y
sus detractores, a ambos les obsequia clarísimos elementos para leerlo.
"Inferno" es un libro entretenido, pero una novela insuficiente... Se
felizzzz!!!
0 comentarios :
Publicar un comentario