“Los nombres del arco iris” Braulio Peralta
miércoles, 13 de enero de 2010POR DANIEL PACHECO
Estos días, de diciembre hasta la fecha, he seguido las
discusiones que se han estado dando con el tema del matrimonio entre personas
del mismo sexo. Las opiniones que eran variadas, pensadas en su mayoría y
porque no decirlo, hasta divertidas e interesantes, han cambiado en los últimos
días.
Después que el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal, aprobara el 21 de diciembre de 2009 por 31 votos a favor, 24 en contra
y nueve abstenciones el matrimonio entre personas del mismo sexo y una reforma
que les permite adoptar, las opiniones que han llamado la atención son
precisamente aquellas, que no ayudan a formar opinión.

Por eso, creo que sería muy bueno retomar la lectura de un
libro, que sí bien, apareció hace unos tres años serviría de mucho para dar luz
y forma al debate de ideas en éste momento.
Me refiero a “Los nombres del arco iris” del escritor
Braulio Peralta, editado por Nueva Imagen, Premio Nacional Testimonio
Chihuahua.
Obra que debería de estar muy presente en la comunidad gay del país, pues describe el inicio del movimiento social organizado, que como grupo empiezan a desarrollar en los 70s y 80s.
Braulio presenta nombres de los primeros que abiertamente se
manifestaron como homosexuales dentro de una sociedad cerrada, crítica y
agresiva. Habla de los lugares que decidieron atender a una comunidad carente
de espacios. Explica los intentos que se hicieron para mantener publicaciones
dedicadas al segmento gay. Sobretodo hace énfasis en la necesidad qué motivaba
a muchos de los iniciadores del movimiento lésbico gay: EDUCAR.
Conocer la situación de los primeros mexicanos que de forma pública se reconocieron homosexuales, permite ver los avances que hasta hoy se han logrado para la comunidad gay. Ahora se puede hablar de homosexualidad en medios de comunicación, tal vez no de la forma que se quisiera pero si de una forma más abierta y clara, diferente a lo que tuvieron que vivir los iniciadores del movimiento lésbico homosexual. La libre manifestación de afecto entre una pareja homosexual es vista de una forma más tolerante por nuestra sociedad, de lo que era en su tiempo. La simple presencia de las despectivamente llamadas loquitas en la calle o un par de marimachas, cualquiera de los dos casos generaba como mínimo una rechifla y cualquier cantidad de insultos. El poder despotricar a todo lo que da contra un conductor de televisión (¡ojo! No periodista ni reportero) y que la sociedad en general opine que no fue la forma correcta de expresar sus ideas, no sería posible si otros hace años no hubieran peleado su derecho a expresarse y a ser respetados.

Los insultos, descalificaciones, agresiones y hasta garrotazos (en el sentido violento y no placentero de la palabra) sufridos por la mayoría de los que intentaron manifestarse públicamente gays no lograron callarlos ni ocultarlos. ¡Y eso es lo más importante y a la vez olvidado por el movimiento gay!
En una sociedad agresiva e intolerante, indiferente ante la
muerte de los homosexuales con sida, solapadora del asesinato de las llamadas
despectivamente vestidas o jotitas, que recurre a los golpes y a la
descalificación de la persona simplemente por ser gay, “Los nombres del arco
iris” tuvieron que tomar decisiones de lucha y confrontación. Siendo astutos
decidieron responder a sus agresores con ideas, con argumentos, con denuncias,
con exposiciones directas a la sociedad (que no dejan de ser padres, hermanos,
tíos, abuelos) del ataque que recibían por parte de autoridades y acomplejados.

Si bien el libro pareciera dedicado al sector gay de nuestra
sociedad, me parece importante, que los asumidos bugas redescubran el
movimiento homosexual de la mano de este testimonio.

No es con gritos y sombrerazos desde el púlpito como se
puede lograr un acercamiento a una persona lastimada, y a lo largo de las crónicas
que presenta Braulio, encontramos muchas razones para que la sociedad gay se
sienta agredida y ofendida. La descalificación y burla por parte de los
jerarcas religiosos no ayuda al dialogo.
Los líderes religiosos, principalmente refiriéndome a los líderes
cristianos, toman su autoridad, revestidos de su cercanía con Dios y la
santidad que en su vida se debe manifestar. Lo que los hace diferentes a la
mayoría de mortales es su entrega y compromiso con el seguimiento de los
mandatos bíblicos, así pues, cumplir la voluntad de Dios es el principio de
vida de un sacerdote, ministro, pastor, y ¡ni hablar de un cardenal! a mayor
rango, mayor responsabilidad de ejemplo en trato y santidad.

Pero Braulio. . . ¡el combativo Braulio! Desarrolla en su
libro los argumentos con los que enarbolan su derecho a ser reconocidos como
gays. Leyendo algunas de las cosas que manifiestan las voces que aparecen en
“Los nombres del arco iris” más de algún jerarca eclesiástico puede sentirse
ofendido y agredido, reclamando el derecho a presentar una lucha espiritual a
favor de Dios, de ser así los homosexuales se considerarían enemigos del clero.
. . la Biblia dice: Amad a vuestros enemigos. . . bendecid a los que te
maldicen.
¿Cómo prójimo o como enemigo? Cada quien en su iglesia
decida pero el respeto a la persona está implícito en el mandato de amar por
parte de Jesucristo. Y recordemos que: “al que sabe hacer lo bueno y no lo
hace, le es pecado”. Por tanto, mancha su santidad, haciendo la falta de
santidad al líder espiritual igual que cualquier otro pecador. . . ¡incluso!
igual que al pecador homosexual que tanto critica.

No puedo dejar de hablar de algo que me mostró el libro al
leerlo: el dolor de la muerte de los seres queridos, la solidaridad ante la
perdida por parte de personas que entienden qué solo se tienen a ellas mismas y
que nadie más hará algo a su favor, la desesperanza ante lo inminente de la
muerte. Es pues la solidaridad hasta la muerte lo que le da sentido a la vida
de “Los nombres del arco iris”
Insisto un buen libro para este momento, vertiginoso y
ameno. En contra para mi gusto, ésta edición solo tiene la portada. Aquí la
opinión del autor:
http://two.xthost.info/braulioperalta/NOMBRES%20DEL%20ARCOIRIS.mp3
Y antes de irme aclaro, soy felizmente heterosexual
practicante y convencidamente cristiano, rodeado de amigos y compañeros de
trabajo con preferencias sexuales diferentes a las mías, con quienes mantengo
una convivencia muy agradable y respetuosa.
Esta es la entrevista con Braulio Peralta:
http://two.xthost.info/braulioperalta/ENTREVISTA%20BRAULIO.mp3
Espero leas el libro, se feliz!!!
0 comentarios :
Publicar un comentario